¿Cómo el FOMO impulsa decisiones en nuestros viajes?
El pasado año, se publicó un artículo que revisaba investigaciones para analizar el fenómeno FOMO en el contexto turístico. Las preferencias de la generación familiarizada con las redes sociales en relación a las visitas turísticas enfatizan la novedad del lugar, el valor añadido de la experiencia turística, la credibilidad de la información transmitida por influencers y la
motivación para tener una experiencia turística memorable.
A continuación pasamos a responder a preguntas sobre cómo gestionamos el FOMO en relación al turismo:
¿Cómo el FOMO puede desarrollarse gracias al “boca a boca electrónico”?
El contenido publicado en redes sociales -publicaciones, historias y reseñas- puede despertar la curiosidad de los usuarios y permitirles generar experiencias similares a las de otros. El boca a boca electrónico puede generar una ansiedad significativa cuando otros ya han usado ese producto, lo que genera un fuerte deseo de comprarlo para experimentar el mismo nivel de
satisfacción. En el contexto turístico, en particular para las empresas turísticas, el fenómeno del FOMO puede aprovecharse para aumentar el tráfico de información sobre destinos turísticos, mediante la publicación de noticias o artículos se “invita” a explorar el potencial turístico y a disfrutar de la novedad de la experiencia que los turistas obtendrán.
Las actividades turísticas se convierten en necesidades humanas “esenciales” que sirven como una forma de autovaloración. Si las demandas turísticas se basan en el miedo a quedar atrás de las experiencias de otros, podría convertirse en un nuevo hábito generalizado viajar para seguir las experiencias de otras personas.
¿El grupo de referencia puede generar FOMO?
Los agentes turísticos deben aprovechar sus posibilidades, ya que muchos turistas esperan que los destinos puedan atender a grandes grupos para actividades específicas. Cuando un grupo de referencia ofrece información turística a otro, puede generar sentimientos de exclusión, lo que puede influir en el comportamiento real de los turistas para tener la misma experiencia.
¿Cómo afecta la soledad al FOMO relacionado con el turismo?
Una sensación de soledad (soledad percibida) puede ser un antecedente que puede crear condiciones de FOMO entre los usuarios en línea. Los mayores grados de soledad percibida hacen que las personas sean más vulnerables al FOMO porque pueden sentir más presión para participar en actividades o eventos sociales para sentirse conectados con los demás. La
soledad y el FOMO pueden ser conceptos relevantes en el contexto del turismo. Por un lado, el turismo puede ser una forma para que las personas combatan los sentimientos de soledad al conectar con otros y experimentar cosas nuevas. Por otro lado, el turismo también puede contribuir al FOMO, ya que las personas pueden sentir presión para visitar destinos específicos o participar en ciertas actividades para sentir que están aprovechando al máximo su experiencia de viaje.
¿El FOMO influye en la intención de visitar un lugar u otro?
El FOMO puede generar una sensación de urgencia o ansiedad por no perderse una experiencia de viaje potencialmente emocionante o única, lo que motiva a las personas a buscar información sobre destinos, actividades y eventos. Además, el FOMO puede motivar a las personas a buscar recomendaciones y reseñas de otros, ya que pueden sentir que las
opiniones de otros son esenciales para asegurarse de aprovechar una experiencia de viaje deseable. El FOMO puede llevar a las personas a priorizar destinos o actividades específicos sobre otros, ya que pueden sentir que perderse una experiencia especifica podría disminuir la calidad general de su experiencia de viaje.
Sin embargo, es fundamental destacar la influencia del FOMO en la intención de visitar un destino puede variar en función de factores individuales como la edad, la personalidad y la experiencia de viaje. Además, las personas necesitan equilibrar la influencia del FOMO con sus preferencias y prioridades personales para tomar decisiones de viaje informadas y satisfactorias.
Experimentar y publicar en redes sociales se empieza ver como una forma de logro vital. La industria turística es un sector que compite ferozmente, principalmente para generar experiencias y para atraer a los consumidores a visitar atracciones turísticas mediante procesos creativos que conectan con las emociones de los visitantes.
El FOMO, ya sea desde una perspectiva psicológica o empresarial, presenta varias características únicas que pueden
conducir a la formación de un nuevo consumismo. Es importante reconocer este sentimiento, enfocarse en el presente y en las actividades que realmente te aportan satisfacción. Para ello necesitamos atender a nuestras propias necesidades, valores personales y gustos para determinar qué es lo que queremos y podemos hacer.

Laura Santi
Psicóloga Sanitaria (Col. AN10267). Área de Adicciones químicas y psicológicas y de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Centro Sanitario ESTUPENDAmente! en El Puerto de Santa María (Cádiz).