Entradas de] ESTUPENDAmente!

RESILIENCIA. ADAPTACIÓN ANTE LA ADVERSIDAD

Resiliencia y adversidad La resiliencia es la capacidad que tenemos de adaptación a cualquier adversidad y cómo nos reponemos ante ella. En la Salud Mental sueca hay una palabra que se usa para referirse a los niños y las niñas que, aun habiendo tenido una infancia muy dura y experimentado situaciones difíciles de soportar desde […]

¿Por qué no debes sentir culpa por comer alimentos procesados?

En las consultas de nutrición, muchas personas expresan culpa al consumir alimentos procesados. Este sentimiento está relacionado con la creencia de que estos alimentos procesados son perjudiciales, y que comerlos implica un fallo en lacapacidad de llevar una dieta adecuada. Sin embargo, es importante reconocer que vivimos en un entorno en el que los alimentos […]

Impacto de los TCA en las familias

Un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) puede afectar a toda la familia, por lo que es normal que las personas que están más estrechamente relacionadas con el paciente puedan tener muchas inquietudes. Los efectos de estos problemas no se limitan a las consecuencias sobre la persona afectada, sino que añaden un alto grado de […]

Beneficios psicológicos de la música en salud mental

En este artículo me gustaría probar una cosa diferente, si tienes a mano un móvil o una tablet, busca la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=2q9_ZEtuTR8 , y ponla a un volumen suave a la vez que vas leyendo. Solo escucha, como una banda sonora de fondo y disfruta de la lectura, notarás los beneficios psicológicos de la […]

¿Existen diferencias entre niños y niñas en el TDAH?

¿Qué es el TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de las personas para regular su atención, controlar sus impulsos y gestionar su nivel de actividad. Es uno de los trastornos más comunes diagnosticados en la infancia, aunque también puede persistir en la […]

Casos perdidos. Abordaje desde la Terapia de Esquemas.

Mientras se formaba como discípulo de Aaron Beck (padre la Terapia Cognitivo-Conductual) Jeffrey Young comprobó como dicho modelo era ineficaz en pacientes con Trastornos de Personalidad Grupo B: Narcisista, Límite, Histriónico y Antisocial. Estos pacientes suelen presentar unas características que los señalan como “pacientes difíciles” y en muchas ocasiones “casos perdidos”. Estas características son: 1. […]

Efecto de la dislalia funcional en el proceso de la escritura

Según Macías Cuevas (2005) La dislalia es un trastorno de la articulación donde se presentan dificultades en la articulación de uno o varios fonemas, provocando ininteligibilidad en el lenguaje. Existen diferentes tipos de dislalias: evolutiva, funcional, audiológica y orgánica. Centrémonos en la segunda. Una dislalia funcional es aquella en la que se ve alterado la […]

Desmitificando la Psicología: conceptos mal utilizados

Hoy día todos hacemos uso de conceptos y términos psicológicos que, según profesionales de la salud mental, están mal utilizados. De hecho, la  Asociación Americana de Psicología (APA, American Psychological Association) ha publicado un artículo en el que recoge esta serie de términos que suelen ser malinterpretados y mal utilizados. Los principales conceptos que utilizamos […]

Más allá de la ortodoncia.

Al leer este título habréis pensado que os habéis equivocado de web, pero no, en Estupendamente tenemos mucho que contaros “más allá de la ortodoncia”. Cada vez son más los pacientes que nos llegan a consulta de logopedia derivados del ortodoncista, en muchas ocasiones tarde, ya que una maloclusión dentaria es el resultado final visible […]

Intervención temprana con víctimas de accidente de tráfico.

El siguiente artículo quiere mostrar algunas pinceladas sobre la importancia de la intervención psicológica temprana con víctimas de accidente de tráfico. Este tipo de intervención busca reducir el impacto psicológico negativo del trauma y prevenir el desarrollo de trastornos como el estrés postraumático (TEPT), la depresión y la ansiedad. Los objetivos se refieren tanto a […]